Results for 'Javier Del Ser'

998 found
Order:
  1. Explainable Artificial Intelligence (XAI) 2.0: A Manifesto of Open Challenges and Interdisciplinary Research Directions.Luca Longo, Mario Brcic, Federico Cabitza, Jaesik Choi, Roberto Confalonieri, Javier Del Ser, Riccardo Guidotti, Yoichi Hayashi, Francisco Herrera, Andreas Holzinger, Richard Jiang, Hassan Khosravi, Freddy Lecue, Gianclaudio Malgieri, Andrés Páez, Wojciech Samek, Johannes Schneider, Timo Speith & Simone Stumpf - 2024 - Information Fusion 106 (June 2024).
    As systems based on opaque Artificial Intelligence (AI) continue to flourish in diverse real-world applications, understanding these black box models has become paramount. In response, Explainable AI (XAI) has emerged as a field of research with practical and ethical benefits across various domains. This paper not only highlights the advancements in XAI and its application in real-world scenarios but also addresses the ongoing challenges within XAI, emphasizing the need for broader perspectives and collaborative efforts. We bring together experts from diverse (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  10
    Lamentación por Tiro (Ez 28,11-19). : ¿Rey, nación, Adán, Eva, dios, sumo sacerdote, Antíoco IV, dioses, Satán?Javier del Río - 2023 - Franciscanum 65 (179).
    La lamentación sobre el rey de Tiro que se encuentra en Ez 28,11- 19 tiene su mejor interpretación en el texto masorético –que podría no ser el original–, según el cual, un rey de Tiro era magnífico y sabio, pero se ensoberbeció y pretendió convertirse en un dios, por lo que Dios lo castiga con la expulsión y aniquilación. La tradición judía ve en ese rey ya sea a Adán, ya a Eva, pero dichas identificaciones, aunque iluminan un aspecto del (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. El" Sofista" de Platón y la concepción aristotélica del ser.Javier Aguirre - 2010 - Laguna 26:53-62.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  6
    La muerte de Hegel y el espíritu del hegelianismo (Prefacio al “capítulo final” de la Historia del espíritu universal).Javier Fabo Lanuza - 2020 - Eikasia Revista de Filosofía 95:309-343.
    La muerte de Hegel es tomada frecuentemente por los intérpretes como el acontecimiento que marca el final de la metafísica. Lo que generalmente se asume con ello no es sólo una determinada periodización de la historia de la filosofía, sino también una muy determinada interpretación de su “final” como agotamiento de algo que ha llegado al final de sus fuerzas y se desvanece como algo caduco y obsoleto. Pero si esto es así, ¿cómo explicar entonces los constantes repuntes del hegelianismo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  5. El "Sofista" de Platón y la concepción aristotélica del ser.Javier Aguirre Santos - 2010 - Laguna 26:53-62.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  4
    El ser como entidad actual en la filosofía del organismo de Alfred North Whitehead.Javier Oroz Ezcurra - 1985 - Bilbao: Universidad de Deusto.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  3
    … Que Estás En Los Cielos: Diálogo Interreligioso y Nuevas Formas de Religiosidad En Las Redes Sociales.Javier Bustamante Donas - 2015 - SCIO Revista de Filosofía 11:53-76.
    En este artículo se explora el fenómeno religioso en las comunidades virtuales, en las redes sociales y en la computación en nube, el impacto de los medios sociales en el diálogo interreligioso, sus logros y retos, así como la relevancia del diálogo intercultural para crear una sociedad multicultural. En estos días las tecnologías deben ser vistas como formas de vida, ya que su papel es cada vez más relevante en nuestra existencia cotidiana. Discutimos si el diálogo interreligioso puede beneficiarse de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  14
    La ética calicleana.Javier Echeñique Sosa - 2019 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 36 (1):11-28.
    El propósito de este artículo es ofrecer una reconstrucción de la teoría ética presentada porCalicles en el Gorgias de Platón, con el apoyo de otros textos de la época que contribuyen a explicardicha teoría y a refinarla. El primer paso de esta reconstrucción es mostrar que Calicles ofrece unateoría perspectivista de los juicios morales, de acuerdo a la cual los juicios morales pueden emitirsedesde dos perspectivas radicalmente distintas – la perspectiva contractual, y la natural. El segundo esmostrar que Calicles emplea (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  9.  7
    Saqueos, saqueadores y espacialidad: Memorias del 2001 en sectores populares del Gran Buenos Aires.Javier Nuñez - 2021 - Aletheia: Anuario de Filosofía 12 (23):e104.
    Las memorias del 2001 en los sectores populares del Gran Buenos Aires se enfocan en los saqueos de diciembre y, en especial, en los rasgos de quién participó de ellos. Así, pueden ser estudiadas como desplazamientos en términos de proximidades y distancias respecto a la figura del saqueador. Si bien todos los entrevistados comparten una representación de dicha figura bajo el predominio de la lejanía, las modalidades de elaboración de esta memoria se encuentran segmentadas según el impacto de la crisis (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  41
    La Apología de Platón o la defensa del mal ciudadano.Javier Benéitez - 2008 - Foro Interno. Anuario de Teoría Política 8:39-67.
    El choque entre el éthos cívico y las tendencias individuales de los ciudadanos en la Atenas clásica muestra cómo la ciudad hizo frente al reto que suponían algunas opiniones individuales en relación con la cohesión cívica. Mi análisis pretende ilustrar este enfrentamiento tomando como referencia la figura que de Sócrates establece la Apología de Platón; en concreto, su comportamiento ante el tribunal puede arrojar luz sobre cuál podía ser el efecto de ciertas actitudes individuales en el seno del éthos ateniense. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  33
    La imagen del ser humano: historia, literatura y hermenéutica.Javier San Martín & Tomás Domingo Moratalla (eds.) - 2011 - Madrid: Biblioteca Nueva.
    Los trabajos que aquí se presentan ofrecen una gran panorámica sobre la reflexión en torno a la vida humana y vienen a continuación de los expuestos en el libro Dimensiones de la vida humana tal como las ofrece la antropología española. Ahora se abordan esas dimensiones desde tres vertientes diferenciadas, la historia, la literatura y la hermenéutica. La vida humana es plural y así son también las vistas sobre ella. Un primer conjunto de textos trata de la imagen del ser (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  13
    Comunidades metafóricas: la metáfora como herramienta epistemológica en la filosofía estética de Mariano Iberico.Javier Teofilo Suárez Trejo - 2023 - Revista de Filosofía (Madrid) 48 (2):357-372.
    En el presente artículo, se describen y analizan las características de la metáfora como herramienta retórica y epistemológica desde la perspectiva de Mariano Iberico (1892-1974) en su _Estudio sobre la metáfora_ (1965). Para el filósofo peruano, la metáfora es una instancia mediadora entre lo que sucede fuera del hombre y lo que sucede dentro de él. Es este rasgo mediador el que se revela como posibilidad epistemológica con consecuencias éticas, ya que el conocimiento metafórico se produce a través de mediaciones (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  10
    Corazón y mundo. Sobre las diposiciones éticas en la literatura de Cervantes y Gracián en los albores de la Modernidad.Javier Gálvez Aguirre - 2022 - Pensamiento 78 (300):1497-1518.
    En este trabajo se examinan las estrategias discursivas de la literatura de Cervantes y Gracián en torno a la formación del sí mismo y el estatuto del mundo en su sentido metafísico. Conceptos tales como «valor» y «corazón” debieran ser leídos desde una perspectiva ética que delimita esencialmente la constitución del ser humano y de su mundo. Estas estrategias muestran cómo se suelen abordar teóricamente los inicios de la Modernidad desde sus últimas consideraciones (propias del idealismo alemán) y cómo tal (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. La construcción social del miedo: ¿El miedo se aprende en la sociedad?Javier Martínez Cortés - 2012 - Critica: La Reflexion Calmada Desenreda Nudos 62 (977):19-22.
    "El hombre es una caña, la más débil de la naturaleza" -sospechó Pascal- pero es una caña que piensa". Esta combinación de debilidad y pensamiento está en la base del desarrollo de las culturas humanas. El ser humano se sintió animal amenazado y su cerebro -aún en proceso de desarrollo- le dijo que podría tratar de protegerse fabricando algo con lo que defenderse de sus amenazas. Había nacido el "homo faber".
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  35
    Sobre la expresión: ensayo sobre las categorías de la noche y del anochecer.Javier Cumpa - 2013 - Kriterion: Journal of Philosophy 54 (127):227-245.
    En 1931, Rudolf Carnap publicó un artículo titulado "Die Überwindung der Metaphysik durch logische Analyse der Sprache" donde calificaba algunas expresiones de la conferencia de Martin Heidegger, "Was ist Metaphysik?", como 'sinsentidos'. Distinguía así entre expresiones (enunciados) 'con' y 'sin' sentido. Denunció que las que violaran el criterio empirista de significado serían del segundo tipo: 'pseudo-expresiones'. Sin embargo, Carnap reconocía desconocer la fuente exacta de los sinsentidos al comentar que expresaban algo, pero 'como lo hace un artista'. En 1936, Heidegger (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  18
    José Luis Pérez triviño, de la dignidad humana Y otras cuestiones jurídico Morales.Javier Saldaña Serrano - 2011 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 34:189-198.
    En el océano de literatura jurídica que aparece casi todos los días en los estantes de las diferentes librerías nacionales, suelen ser pocas las ocasiones en las que se pueden llegar a encontrar trabajos sobre un tema tan importante como es el de la dignidad de la persona; la mayor parte de los libros que aparecen se refieren a cuestiones de derecho positivo, p. ej. el derecho penal, civil, administrativo, no se diga el constitucional, etcétera, y aunque cada una de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. La felicidad hoy: la definición del concepto de felicidad y los métodos para su estudio en la filosofía contemporánea.Javier Cárdenas - 2016 - Dissertation, Pontificia Universidad Católica de Chile
    Este trabajo busca reflexionar en torno al siguiente problema: ¿cuál es la mejor forma de concebir la felicidad en la filosofía contemporánea? Para ello, dividiremos esta interrogante en dos. En primer lugar, indagaremos si acaso la felicidad es algo similar a lo que los griegos entendían por “eudaimonia”, i.e., una vida buena o digna de ser vivida; o si, en cambio, la felicidad es mejor entendida como un estado de la mente, postura que comienza a recibir mayor aceptación desde los (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  36
    Hermenéutica y Ética: aplicación y alteridad.Javier Martínez Contreras - 2012 - Utopía y Praxis Latinoamericana 17 (56):31-38.
    A partir de la hermenéutica de Gadamer, en este artículo se interpretan las posiciones que asumen Grondin, Zabala y Ortiz-Osés, acerca del sentido del ser como creación o dación, mediación y responsabilidad. La condición de ser y estar en el mundo es filosóficamente un modo de existencia compartida ..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  21
    Una teoría del concepto de primera persona.Javier Vidal - 2016 - Análisis Filosófico 36 (2):171-198.
    Siguiendo la aproximación de Peacocke a la naturaleza de los conceptos, este artículo presenta una teoría del concepto de primera persona en términos de su condición de posesión. Propongo que tal condición de posesión es cuestión de, necesariamente, estar dispuesto a realizar un juicio de orden superior con el contenido cuando uno tiene un pensamiento consciente con el contenido. Consecuentemente, intento motivar y defender esta concepción respondiendo a supuestos contraejemplos. Adicionalmente, proporciono una teoría de la determinación del valor semántico respecto (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  20.  32
    Posiciones filosóficas de Hegel y Danto sobre el "fin del arte".Javier Domínguez Hernández - 1996 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 13:71-88.
    Ambas posiciones son filosóficas y no sólo historiográficas: en Hegel, para comprender el arte en la modernidad; en Danto, en la posmodernidad. El "fin del arte" no significa para Hegel el acabamiento, sino un cambio fundamental de función dentro de las figuras de la verdad que el arte en la época moderna tiene que compartir con la religión y la filosofia. La forma absoluta de representar la verdad, forma clásica, cede a la forma romántica. El "fin del arte" en Danto (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  13
    La teoría antropológica de Jürgen Habermas: un naturalismo débil entre Kant y Darwin.Javier Romero & Ricardo Mejía Fernández - 2019 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 46:113-140.
    El propósito de este estudio es dilucidar algunos de los rasgos distintivos de la concepción del ser humano que mantiene Jürgen Habermas y sus implicaciones en la teoría de la acción comunicativa. De este modo, se trata de mostrar que la antropología habermasiana se singulariza por adoptar una perspectiva naturalista y darwinista. En la primera parte, se analiza el legado epistemológico de Darwin como un programa de investigación y se contrastan los estudios de Habermas sobre antropología biológica con las últimas (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  22.  25
    Ética y metafísica (Una reconsideración de la cuestión). XVI Conferencias Aranguren.Javier Muguerza - 2009 - Isegoría 41:11-68.
    En el primero de los dos grandes apartados en los que el texto se divide, se pasa revista al medio siglo de «avatares de la razón» atravesado por la ética desde los orígenes del «giro lingüstico» de la filosofía contemporánea al desafío que representa para ella el llamado «pensamiento postmetafísico» característico de la postmodernidad. Haciendo frente a este último, pero asimismo a cualesquiera intentos de restauración de la vieja metafísica premoderna, la segunda parte del texto defiende la conveniencia —o, para (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  26
    El constructivismo posmodernista: historia de una doctrina anticientífica.Javier Pamparacuatro Martín - 2020 - Revista de Filosofía 45 (2):375-396.
    El presente estudio trata de ser una aproximación histórica al posmodernismo en una de sus vertientes: el constructivismo, la teoría que defiende que el mundo es construcción social sin correlato objetivo alguno. A través del examen de la genealogía de este perfil, el artículo se propone mostrar que el constructivismo es deudor de diversas tradiciones de pensamiento irracionalista, subjetivista e idealista, y que por ello constituye una doctrina anti y pseudocientífica.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  24.  3
    ¿Qué camino puede tomar la filosofía hoy? Ejemplo del rol de la filosofía en las ciencias cognitivas.Javier Castillo Vallez - 2024 - Otrosiglo 7 (2):237-269.
    Este artículo propone revitalizar la filosofía al reconocer su papel como una “disposición natural” valiosa para abordar problemas interdisciplinarios. Con este fin, se reconoce que la especialización ha distanciado a la filosofía de su rica tradición histórica y su aplicabilidad en la actualidad. Para ello, se sugiere que la filosofía puede encontrar utilidad a través de la divulgación y la colaboración en problemas interdisciplinarios, como en las ciencias cognitivas, donde aporta claridad conceptual y guía para la investigación empírica. Por lo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  6
    La ciudad como escenario donde afrontar el reto medioambiental del siglo XXI. Una revisión urbanística del caso español.Javier Zulategui Beñarán - 2022 - Arbor 198 (803-804):a646.
    El presente del ser humano es urbano. Si la pandemia de la COVID-19 no varía la tendencia actual, el futuro va a serlo en mayor medida. Esto convierte a las ciudades en el principal foco de recepción y emisión de materia y energía a escala global. Debido a esta repercusión, el reto medioambiental al que se enfrenta la sociedad del siglo XXI obliga a centrarse en la ciudad. Puede que transformando la ciudad sea posible avanzar hacia horizontes ambientales más favorables. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  9
    La Techné Retórica: Las Respuestas de Aristóteles a Las Objeciones Del Gorgias.Javier Orlando Aguirre Román - 2011 - Praxis Filosófica 29:17-40.
    En el Gorgias, Platón distingue el modo de ser y actuar propio del filósofofrente al modo de ser y actuar propio del retórico. Para esto, usa comocriterio a la misma retórica a partir de la distinción retórica aduladora – retóricacientífica. Frente a esto, Aristóteles realiza una toma de posición quereformula las críticas platónicas referentes a la posibilidad de una technêretórica. El presente texto confrontara las condiciones que según el Gorgiasdebe cumplir la retórica para llegar a ser technê con las características (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  9
    Matter, man, universe: the ontology of human openness to the cosmic holism.Javier Monserrat - 2019 - Pensamiento 75 (283 S.Esp):131-170.
    El universo que conocemos es un producto de la mente humana. En la experiencia fenomenológica primordial, que el hombre tiene de si mismo, se imponen dos hechos fenomenológicos: la experiencia de un mundo estable de objetos y la experiencia de un mundo de campos de realidad. El ejercicio de la razón, que le viene dada al hombre evolutivamente, lleva a preguntar cuáles son las causas reales que producen esos dos mundos. Igualmente, cuál es la verdad última del universo. La ciencia (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  10
    Existencia de Dios: Un debate entre lo creíble y lo conveniente.Javier A. Herrera - 2023 - Revista Internacional de Filosofía Teórica y Práctica 3 (1).
    El ser humano se ha debatido entre lo que ha creído, cree y seguirá creyendo; pero, particularmente sobre la existencia de Dios, lo hace a su conveniencia. Cuando observan la naturaleza o el universo pueden preguntarse si surgió de una explosión hace millones de años o es creación de Dios. Filósofos, científicos y personas del común siguen buscando respuestas a sus preguntas. Es “el hombre en busca de sentido como lo propone Víctor Frank, y agrega, que, … hay en él (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  8
    Arte como “formelle Bildung” en el mundo moderno en la estética de Hegel.Javier Domínguez Hernández - 2008 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 37:201-221.
    Formelle Bildung es el concepto de Hegel para determinar la función histórica del arte en el mundo moderno. Esta función contrasta con la inhaltliche o la substantielle Bildung que proporcionó el arte en el mundo oriental y el mundo clásico griego, y en general, con la función decisiva que desempeña el arte en el ethos de culturas donde el arte es inseparable de la religión, donde según Hegel, el arte opera según su determinación suprema. Pero si bien el arte en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  8
    Más allá de la oferta y la demanda: la ética de la responsabilidad frente al otro.Javier Aranzadi - 2024 - Pensamiento 79 (304):1041-1053.
    Esta breve exposición del pensamiento de Lévinas presentará el esquema de las ideas nucleares para que el lector tenga una idea del potencial del pensamiento de Lévinas para la realidad económica. Lévinas señala el camino para superar los reduccionismos económicos: integrar la libertad humana dentro del Ser, dentro de su relación con el Otro. Para desarrollar una teoría económica que aspire a ser parte de una filosofía política completa que integre la paz, la libertad y la justicia como integrantes del (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  8
    Esos animales, nuestros hermanos. Notas para la “articulación transcendental”.Javier San Martín Sala - 2022 - Investigaciones Fenomenológicas 19:223-246.
    El presente ensayo es una puesta a punto del anterior artículo del autor, que publicado en español en una revista francesa, apenas tuvo difusión en España. Lo fundamental de este, además de aclarar algunos aspectos de aquel, es sacar las consecuencias morales que de él se derivan. En el primer apartado se insiste en la ruptura fenomenológica de la brecha entre la sensibilidad y el entendimiento en la medida en que este vive de la sensibilidad. En el segundo se aclara (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  7
    Sobre el estatus ontológico de los objetos geométricos en la filosofía de las matemáticas de Kant.Javier Fuentes - 2021 - Con-Textos Kantianos 14:92-106.
    En este texto se desarrollan algunas ideas que Kant plantea sobre la ontología de los objetos geométricos. En primer lugar, una vez que se abstraen ciertos componentes de la intuición empírica, queda como resultado la intuición pura. Aquello ocurre porque la intuición pura es la forma de la intuición empírica, es decir, no corresponde a un componente que podría presentarse al margen de aquella. En segundo lugar, las partes del espacio son posteriores a éste, dado que éstas son limitaciones del (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  4
    valor de la historia. Estudio de alternativas curriculares en Secundaria (2): aprender sobre la alteridad y la naturaleza humana a través de la empatía o toma de perspectiva histórica.Javier Paricio Royo - 2019 - Clío: History and History Teaching 45:330-356.
    Partiendo de una revisión del debate académico sobre la empatía o toma de perspectiva histórica, se ofrece una propuesta de currículo de historia para Secundaria centrado en esta dimensión del pensamiento histórico. Este segundo artículo de la serie “El valor de la historia” indaga cómo podría ser un currículo en el que los estudiantes se enfrenten al reto de explicar por qué los seres humanos actuaron como lo hicieron en determinadas circunstancias y en el que exploren lo que creían, pensaban (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  51
    Human Life as a Basic Good: A Dialectical Critique.Javier Echeñique - 2016 - Ideas Y Valores 65 (161):61-87.
    In this article I argue that the fundamental axiological claim of the New Natural Law Theory, according to which human life has an intrinsically valuable, cannot be defended within the framework assumed by the New Natural Law Theory itself, and further, that such a claim turns out to be false relative to a wider eudaimonistic framework that the Natural Law theorist is committed to accept. I do this this by adopting a dialectical standpoint which excludes any assumptions that could be (...)
    No categories
    Direct download (9 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  35.  17
    Las limitaciones de la matriz hobbesiana en la actualidad política.Javier Flax - 2009 - Dois Pontos 6 (3).
    En el presente artículo hacemos converger dos problemáticas de raigambrehobbesiana, a saber, lo que denominamos “matriz hobbesiana” de la cultura políticacontemporánea y el enfoque “decisionista” del orden. Esta matriz tiene algunos supuestosfuertes como la concepción antropológica del homo economicus y a la “competición” comoúnica alternativa plausible frente a las situaciones de escasez. Asimismo, la excepcionalidaddejó de ser solamente un emergente del desorden político para transformarse en unatécnica de dominación que permite justificar la concentración del poder dentro del Estadode derecho, para (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  27
    Sobre el tercer paralogismo: ¿Yo pienso¿ y el observador externo.Javier Vidal - 2004 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 37:149-170.
    Para J. Bennett el núcleo del tercer paralogismo está en decir algo sobre los juicios, basados en un aparente recuerdo, de la forma ¿Era yo quien era F en t¿. La idea es que el juicio de una persona de que era ella quien era F en t podría ser erróneo en lo relativo a la identidad de la persona que realmente era F en t. Según A362-4, el rol del observador externo sería corregir un juicio de esa clase. Pero (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  32
    ¿Es compatible el compatibilismo con la existencia de correlaciones cuánticas del tipo EPR?Javier Sánchez-Cañizares - 2017 - Pensamiento 73 (276):599-602.
    El compatibilismo afirma que el libre albedrío es compatible con el determinismo. Para el «compatibilismo de las bifurcaciones» pertenece a la esencia de la libertad «poder actuar de otra manera», mientras que para el «compatibilismo de la fontalidad» resulta decisiva la ultimidad del agente como fuente de control. Ahora bien, dadas dos partículas con entrelazamiento EPR, la medición de una variable en una de ellas determina instantáneamente el valor de dicha variable en la otra. Experimentos recientes hacen finalmente insostenibles explicaciones (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  18
    Disentir de Kant.Javier Echeverría - 2014 - Isegoría 50:201-224.
    Siendo Muguerza un gran conocedor de Kant, sus críticas a la moral kantiana han ido creciendo con el tiempo. Muguerza ha disentido del principio kantiano de universalización, ha primado el principio de autonomía y ha criticado el reino de los fines para, finalmente, ha elaborado una concepción propia del individualismo moral, basada en la alternativa del disenso. En este artículo se comentan algunas de las críticas de Muguerza a Kant, sobre todo las que atacan el carácter universalista e imperativo de (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. Consecuencias psicológicas del desempleo.Margarita Olmedo & Javier Monje Arenas - 2011 - Critica: La Reflexion Calmada Desenreda Nudos 61 (974):61-65.
    Un factor que engrandece la desmesurada crisis económica que atravesamos es el desempleo masivo que afecta a todos los países industrializados. En una sociedad que enarbola la bandera de los derechos humanos, la falta de empleo resulta inquietante al ser fuente, no sólo de problemas económicos, sino también de tensiones, contradicciones y conflictos que se reflejan en un profundo malestar psicológico.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. Pluralidad de la filosofía: pluriversidad versus universidad.Javier Echeverria - 2012 - Ontology Studies: Cuadernos de Ontología:373-388.
    La condición distribuida en el espacio y en el tiempo del deseo de saber no implica universalidad, sino más bien pluralidad, e incluso pluriversalidad. La universalidad implica tender a “lo Uno”, que desde Platón ha sido concebido como una entidad trascendente. La pluralidad que se propugna en esta contribución, inspirada en Leibniz y en James, se a!rma adversus unum, no versus unum. En consecuencia, se propugna una!losofía pluriversal, que indaga y a!rma la pluralidad en cada uno de los ámbitos que (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  41. De los modos de ser o la esperanza: apuntes sobre la Filosofía de Ernst Bloch.Francisco Javier Martínez Contreras - 2004 - Estudios Filosóficos 53 (152):87-94.
    En Erust Bloch encontramos un tratamiento filosófico de temas que, como la fantasía, el deseo y la utopía no son personajes habituales en tales pagos. Su filosofía, articulada en torno al concepto de "oscuridad del instante vivido" cuya primera y primordial mediación es el tiempo, nos ofrece una valiosa teoría estética construida sobre el concepto de preapariencia. En ella, el arte aparece como el laboratorio más adecuado para realizar los experimentos de una filosofía que nos desvela el mundo como pregunta (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  15
    Danto y el pluralismo en el arte y la crítica de arte contemporáneos.Javier Domínguez Hernández - 2008 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia):415-432.
    Los planteamientos de A. C. Danto sobre el pluralismo en el arte y la crítica de arte contemporáneos toman como punto de referencia los años ochenta, un corto periodo en el que el pluralismo afloró como tema para la conciencia artística. Movimientos artísticos de los sesenta como el pop, el minimalismo, fluxus, habían derogado la estética como criterio para la definición del arte: obra de arte podía ser cualquier cosa. Esto ya no lo podía asimilar la crítica sino la filosofía (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  8
    Acerca del conocimiento, uso y vivencia de la historia.Oscar Javier Jiménez-Piraján - forthcoming - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia).
    El trabajo propone una reflexión en torno al hecho histórico como determinante de la vida presente y, por lo tanto, del destino de los hombres, los pueblos y civilizaciones. A la luz de lo planteado por Nietzsche en la Segunda consideración intempestiva, la historia puede ser narrada de forma monumental, anticuaria o crítica. Estas formas constituyen modos de vivir el presente y el destino propio. Se busca entender cada una de estas posibles actitudes frente al pasado, a la vez que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  7
    El dolor y el sufrimiento como claves hermenéuticas para la comprensión de las concepciones del mundo y de la vida.Francisco Javier Cortés Sánchez - 2018 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 23 (3).
    El hecho de que las variables socioculturales influyan en la interpretación del dolor y el sufrimiento conducen a replantear el modo de comprender a los seres humanos. En el presente artículo se reflexiona acerca del dolor y el sufrimiento desde su dimensión simbólica. De este modo, se presenta las Weltanschauungen como clave de comprensión e interpretación del ser humano tomando como punto de partida el dolor y el sufrimiento.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  19
    La contextualización moral del sujeto en el pensamiento de Charles Taylor.Francisco Javier Higuero - 2006 - Convivium: revista de filosofía 19:101-116.
    La consideración del sujeto cognoscente, en los raciocinios de Charles Taylor, se encuentra relacionada con la crítica dirigida, inequívocamente, a las limitaciones e inconsistencias halladas en los posicionamientos filosóficos que atraviesan los raciocinios tanto del liberalismo como del comunitarismo. En contraste con tales teorías, Taylor sabe apreciar la tradición hermenéutica que busca otorgar algún sentido a la vida y al propio sujeto. Para que un discurso moral le resulte aceptable a este filósofo, debe tener en cuenta la experiencia concreta de (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. The Aristotelian form and the solution of beta book's Aporiai. [Spanish].Javier Aguirre Santos - 2010 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 12:158-200.
    Normal 0 21 false false false ES-CO X-NONE X-NONE MicrosoftInternetExplorer4 /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Tabla normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-priority:99; mso-style-qformat:yes; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin:0cm; mso-para-margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:11.0pt; font-family:"Calibri","sans-serif"; mso-ascii-font-family:Calibri; mso-ascii-theme-font:minor-latin; mso-fareast-font-family:"Times New Roman"; mso-fareast-theme-font:minor-fareast; mso-hansi-font-family:Calibri; mso-hansi-theme-font:minor-latin; mso-bidi-font-family:"Times New Roman"; mso-bidi-theme-font:minor-bidi;} The very core of the Aristotelian philosophy, where the great metaphysical issues tackled by his predecessors (especially Plato and the philosophers from the Academy) were reconsidered, is structured around the notions of being (einai, tó ón), substance (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  29
    Sociometafórica Del secreto.Francisco Javier Gallego Dueñas - 2013 - Aposta 57:1.
    Las metáforas se usan en sociología para poder explicar el imaginario de un tema como el secreto. Son capaces de poner de manifiesto la clase de realidad a la que es asociada comúnmente. Así, si el secreto es considerado un objeto, puede ser compartido, si es un lugar, puede ser donde escondamos algo, por el contrario, si pensamos que el secreto es un ser vivo, puede crecer sin que podamos hacer nada al respecto. La lógica metafórica se impone a menudo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  9
    La unidad del saber en John Henry Newman.Francisco Javier Aznar Sala - 2022 - SCIO Revista de Filosofía 22:285-309.
    Sin duda alguna John Henry Newman (1801-1890) fue una figura importante y relevante dentro del mundo religioso y universitario, no en vano se trata de una autoridad eclesial y académica y de perenne referencia cuando se quiere hablar de educación superior. Todas y cada una de sus ideas han ido jalonando el ideario de lo que ha de ser una universidad que se precie en llamarse católica, pues supo darle el toque de calidad que una universidad de este nivel ha (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  30
    Los hallazgos del Sacromonte a la luz de la historia de la Iglesia y de la teología católica.Francisco Javier Martínez Medina - 2002 - Al-Qantara 23 (2):437-476.
    Lejos de ser sólo una fabulación netamente morisca en su inventores y en sus contenidos ideológicos, los libros plúmbeos tienen en su base las tradiciones medievales cristianas, la teología católica y la problemática político~religiosa de la España moderna; en su gestación también participaron activamente pensadores de marcado corte contrarreformista. En la línea actual de investigación del problema morisco, que supera la monolítica, partidista y radial visión de esta etnia, hay que iniciar nuevos campos de interpretación del Contenido de los libros (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  27
    Devenir extranjero: Una lectura positiva Del hay en lévinas.Francisco Javier Parra Bernal - 2010 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 31 (103).
    Una lectura positiva del Ser en el sentido levinasiano es lo mismo que abrir el espacio para preguntar por un sentido ético del Hay. Esta posibilidad se puede contemplar si pasamos de la designación negativa de la poesía, cuya función parece limitarse a denunciar y deshacer la totalidad a la que somete la ontología experimentando la noche y el horror, a su anunciación de una tierra inhabitable y cuya única ruptura radica en un decir más allá del habla de lo (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 998